Acceso Colaboradores
Tipo de entidad: Persona
Subelemento:
Forma autorizada del nombre: Sommerlath, Silvia Renate (1943-)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Forma(s) normalizada(s) del nombre segun otras reglas:
Otra(s) forma(s) del nombre:
Fecha de existencia: 1943
Lugar(es):
Función/ocupación(es):
Estatuto Jurídico:
Atribución(es)/Fuente(s) legal(es):
Historia:
Silvia de Suecia (Heidelberg, Alemania, 23 de diciembre de 1943). Reina consorte de Suecia desde 1976. Casada con Carlos XVI Gustavo. Silvia Renate Sommmerlath nació el 23 de diciembre de 1943 en Heidelberg, Baden-Wurttembeg, Alemania. Fueron sus padres el empresario alemán Walther Sommerlath y Alice Sommerlath (nacida Soares de Toledo), dama brasileña de la ciudad de Sao Paulo. Nacida en plena Segunda Guerra Mundial, emigró con sus padres y sus tres hermanos mayores a Sao Paulo en 1945, donde permanecería hasta 1957, año en que regresaría a Alemania Occidental. En 1958 inició el estudio de idiomas hasta obtener su graduación en Dusseldorf en 1963, en la especialidad idioma español. Trabajó un tiempo en el consulado de Argentina en Munich. En 1972 participó en la planificación y organización de las Juegos Olímpicos de Verano en el mismo año en Munich. En 1973 asumió como suplente en la jefatura de Protocolo de la Comisión para los Juegos Olímpicos de Invierno a realizarse en 1976 en Innsbruck, Austria. Durante el desarrollo de las Olimpiadas de Munich, conoció al futuro rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, con quién se comprometió en matrimonio en marzo de 1976, realizándose la boda en junio del mismo año en Estocolmo, adquiriendo de esta manera el título de reina de Suecia. El matrimonio tiene tres hijos: 1º Victoria de Suecia, Princesa Heredera y Duquesa de Västergötland (1977- ), 2º Carlos Felipe de Suecia, Duque de Varmland (1979-), Y 3º Magdalena de Suecia, Duquesa de Hälsingland y Gästrikland (1982-).
Identificador del registro de autoridad:
Identificador(es) de la institución
Reglas y/o convenciones:
Nivel de detalle: Completo
Estado de elaboración: Finalizado
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuente(s):
Notas de mantenimiento: Raquel Rojo Medina
© Ministerio de Cultura y Deporte - Gobierno de España