Acceso Colaboradores
Tipo de entidad: Persona
Subelemento: Sin determinar
Forma autorizada del nombre: Cueva Alfonso de Mercado, Beltrán de la (1443-1492)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Forma(s) normalizada(s) del nombre segun otras reglas:
Otra(s) forma(s) del nombre:
Fecha de existencia: 1443 (Probable) / 1492
Lugar(es):
Función/ocupación(es):
Estatuto Jurídico:
Atribución(es)/Fuente(s) legal(es):
Historia:
Beltrán de la Cueva nació en Ubeda en el año 1443. Siendo muy joven entró en la corte del rey Enrique IV en calidad de paje. En seguida inició una meteórica carrera que le llevó a pasar de paje a mayordomo mayor del rey. Se dice que mucho tuvo que influir en esta imparable carrera la opinión de la segunda esposa del monarca, doña Juana de Portugal. El hecho es que en poco tiempo don Beltrán de la Cueva se convirtió en el favorito del rey, desplazando a otros nobles como el marqués de Villena, don Juan Pacheco. En el año 1460 casó con doña Mencía de Mendoza y Luna, sobrina del Cardenal Mendoza, a pesar de la oposición de la familia Mendoza en pleno. En el año 1461 recibe el título de Conde de Ledesma. Su cercanía al rey y a la reina hizo de él centro de los rumores sobre su posible paternidad de la hija de Enrique IV y la reina, que pasaría a la historia con el nombre de Juana la Beltraneja, hecho que fue aprovechado por los enemigos de don Beltrán, en especial el marqués de Villena. En 1464 recibe el título de Duque I de Albuquerque. Finalmente, los enemigos del rey Enrique IV consiguen el alejamiento de don Beltrán de la Corte. Con la sublevación del príncipe Alfonso contra el monarca, éste recurre de nuevo a don Beltrán, quien reúne su ejército junto a los García de Toledo (Casa de Alba), Juan Fernández Galindo y la Casa de Mendoza, así como algunos otros nobles. El marqués de Villena y sus aliados se asustan ante la magnitud del ejército reunido y tras una negociación, desisten de sus pretensiones. El rey, otorga prebendas a sus partidarios y don Beltrán recibe la villa de La Adrada, así como las de Mijares y Colmenar (futuro Mombeltrán). Ocurría esto en el año 1465. Volviendo nuevamente las conspiraciones se celebra la batalla de Olmedo (1467), en la que don Beltrán de la Cueva participa activamente y supone una nueva derrota de los seguidores del infante Alfonso. Las escaramuzas siguieron hasta la misteriosa muerte del infante en el año 1468. Una vez concluida la guerra fraticida, y a la muerte de Enrique IV, tomó partido por los Reyes Católicos en su lucha contra su supuesta hija, Juana la Beltraneja. Se distinguió en el cerco a Granada, junto a Isabel y Fernando, muriendo poco después a la edad de 49 años. Su tercera esposa, María de Velasco, marquesa viuda de Villena, obtuvo el título de Duquesa de Roa con carácter vitalicio por los servicios de su esposo en la guerra de Granada.
Estructura(s) interna(s)/Genealogía:
RELACIÓN 1
RELACIÓN 2
RELACIÓN 3
RELACIÓN 4
RELACIÓN 5
Identificador del registro de autoridad:
ES28079MCU1885
Identificador(es) de la institución
Reglas y/o convenciones:
Nivel de detalle: Sin determinar
Estado de elaboración: Finalizado
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuente(s):
Notas de mantenimiento: Mº Ángela Fernández Olmedo
© Ministerio de Cultura y Deporte - Gobierno de España