Acceso Colaboradores
Tipo de entidad: Institución
Subelemento: Sin determinar
Forma autorizada del nombre: Servicio Público de Empleo Estatal (España)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Forma(s) normalizada(s) del nombre segun otras reglas:
Otra(s) forma(s) del nombre:
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/151336
Fecha de existencia: 1978
Observaciones de las fechas:
Institución en activo
Lugar(es):
Función/ocupación(es):
Estatuto Jurídico:
Organismo autónomo de carácter administrativo, con personalidad jurídica, adscrito al Ministerio de Trabajo / Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
Atribución(es)/Fuente(s) legal(es):
Real Decreto-Ley 36/1978, de 16 de noviembre, sobre Gestión institucional de la Seguridad Social, la Salud y el Empleo (creación); Real Decreto 439/1979, de 20 de febrero, por el que se determina la estructura orgánica del Instituto Nacional de Empleo; Ley 51/1980, de 8 de octubre, básica de empleo; Orden del Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social de 8 de julio de 1981 por la que se aprueba el Reglamento de funcionamiento del Consejo General, Comisión Ejecutiva y Comisiones Ejecutivas Provinciales del Instituto Nacional de Empleo; Real Decreto 1314/1982, de 18 de junio, sobre organización y funciones del Instituto Nacional de Empleo; Real Decreto 1458/1986, de 6 de junio, por el que se determina la estructura orgánica del Instituto Nacional de Empleo; Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo; Real Decreto 1375/1997, de 29 de agosto. Traspaso Galicia; Real Decreto 1050/1997, de 27 de junio. Traspaso Cataluña; Real Decreto 2673/1998, de 11 de diciembre. Traspaso Comunidad Valenciana; Real Decreto 150/1999, de 29 de enero. Traspaso Canarias; Real Decreto 811/1999, de 14 de mayo. Traspaso Navarra; Real Decreto 30/2000, de 14 de enero. Traspaso a la Comunidad de Madrid; Real Decreto 11/2001, de 12 de enero. Traspaso Principado de Asturias; Real Decreto 664/2001, de 22 de junio. Traspaso Extremadura; Real Decreto 1187/2001, de 2 de noviembre. Traspaso Castilla y León; Real Decreto 1268/2001, de 29 de noviembre. Traspaso Baleares; Real Decreto 1379/2001, de 7 de diciembre. Traspaso La Rioja; Real Decreto 1418/2001, de 14 de diciembre. Traspaso Cantabria; Real Decreto 646/2002, de 5 de julio. Traspaso Aragón; Real Decreto 1385/2002, de 20 de diciembre. Traspaso Castilla-La Mancha; Real Decreto 467/2003, de 25 de abril. Traspaso Andalucía; Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo; Real Decreto 468/2003, de 25 de abril. Traspaso Murcia; Real Decreto 1383/2008, de 1 de agosto, por el que se aprueba la estructura orgánica y de participación institucional del Servicio Público de Empleo Estatal; Orden TIN/2189/2009, de 31 de julio, por la que se aprueba el Reglamento de Funcionamiento del Consejo General, la Comisión Ejecutiva Central y las Comisiones Ejecutivas Territoriales del Servicio Público de Empleo Estatal; Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo; Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral; Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral; Orden ESS/668/2017, de 13 de julio, por la que se designa al Servicio Público de Empleo Estatal como organismo competente en materia de gestión del Sistema Nacional de Garantía Juvenil
Historia:
El Real Decreto-Ley 36/1978, de 16 de noviembre, sobre Gestión institucional de la Seguridad Social, la Salud y el Empleo, creó el Instituto Nacional de Empleo (INEM) con el carácter de organismo autónomo administrativo, e integró en el mismo el Servicio de Empleo y Acción Formativa – Promoción Profesional Obrera. Su estructura orgánica es fijada por Real Decreto 439/1979, de 20 de febrero. La Ley 51/1980, de 8 de octubre, Básica de Empleo, lo designa como órgano gestor de la política de empleo gubernamental. Los recursos del INEM eran (Real Decreto 1314/1982, de 18 de junio, art. tres): a) los consignados al efecto en los Presupuestos Generales del Estado; b) la cuota de desempleo y la participación en la cuota de Formación Profesional, c) los rendimientos de su patrimonio; d) las subvenciones y donaciones de entidades públicas y entidades y personas privadas; Recibe nueva regulación orgánica por Real Decreto 1458/1986, de 6 de junio. En 2003, tras el gradual traspaso de competencias en materia de empleo a las Comunidades Autónomas, pasa a denominarse Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), conservando por lo demás el régimen jurídico, económico, presupuestario, patrimonial y de personal del INEM, así como la misma personalidad jurídica y naturaleza de organismo autónomo (disposición adicional primera de la L. 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo) La estructura orgánica del nuevo SEPE se establece por Real Decreto 1383/2008, de 1 de agosto. El Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo, redefine el estatuto, organización y funciones del SEPE en relación con el Sistema Nacional de Empleo.
Estructura(s) interna(s)/Genealogía:
http://www.mitramiss.gob.es/es/sec_bep/ArchivoCentral/contenidos/INEM_SEPE.pdf
RELACIÓN 1
RELACIÓN 2
Identificador del registro de autoridad:
ES28079MEYSS002
Identificador(es) de la institución
Reglas y/o convenciones:
Nivel de detalle: Completo
Estado de elaboración: Finalizado
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuente(s):
Notas de mantenimiento: Luis Casado de Otaola (Archivo Central Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social)
RELACIÓN 1
RELACIÓN 2
RELACIÓN 3
RELACIÓN 4
RELACIÓN 5
RELACIÓN 6
RELACIÓN 7
RELACIÓN 8
RELACIÓN 9
© Ministerio de Cultura y Deporte - Gobierno de España