Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Contaduría Mayor de Hacienda

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.47161.AGS/3.13

Título /Nombre Atribuído: Contaduría Mayor de Hacienda

[c] 01-01-1411 / 31-12-1718

Predomina siglo XVI-1718

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/117097

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/117097

Área de Contexto

Historia Archivística: La mayor parte de la documentación llegó a Simancas procedente de las oficinas productoras (o de los archivos de las personas a cuyo cargo estuvo la administración de la Hacienda) una vez concluida su tramitación, si bien algunos grupos de documentos - especialmente lo más antiguos - vinieron de otros 'archivos' en los que habían sido previamente depositados, como el Castillo de la Mota de Medina del Campo. La documentación de la Contaduría Mayor de Hacienda, actualmente distribuida en las secciones Contaduría del Sueldo, Contaduría de Mercedes, y Contadurías Generales, llegó a Simancas en una gran remesa en el año 1718, consecuencia directa de la gran reforma del sistema de contadurías efectuado en 1717.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los orígenes más remotos de la Contaduría Mayor de Hacienda se sitúan en la progresiva pérdida de competencias del Mayordomo Mayor de la Corte en las cuestiones relativas a la administración de la Hacienda del rey y a la toma de cuentas, a favor de unos oficiales que se denominarán sucesivamente 'Tomador de Cuentas' (Alfonso XI, Cortes de Palencia de 1313), 'Contadores' (Pedro I, Cortes de Valladolid de 1351), y 'Contadores Mayores' (Juan I, Cortes de Palencia de 1388). Desde la segunda mitad del s. XIV con Enrique III, y más claramente en el s. XV con Juan II, la hacienda regia es administrada ya por dos (o tres) Contadores Mayores de Hacienda y por dos Contadores Mayores de Cuentas, quedando reducida la función del Mayordomo Mayor a la mera administración de la Casa del Rey.
El funcionamiento y composición de la institución irán adquiriendo perfiles más nítidos a lo largo del siglo XV, quedando definitivamente configurados en las Ordenanzas de Madrigal de 1476, que disponen la existencia de dos Contadores Mayores, 16 contadores menores (distribuidos en 8 oficios: Sueldo, Tierras, Acostamientos o Tenencias, Mercedes, Quitaciones, Rentas, Relaciones y Extraordinario), además de un Escribano Mayor de Rentas.
La llegada de Carlos V y la creación del Consejo de Hacienda marcan una nueva etapa en la vida de la Contaduría, al atribuirse al recién creado Consejo - del que también forman parte los Contadores Mayores de Hacienda - las competencias directivas en materia hacendística. Se inicia así un periodo caracterizado por la dualidad de funciones y la conflictividad institucional entre ambos órganos. Reflejo de ello es la constante emisión de ordenanzas e instrucciones que regularán la vida tanto de la Contaduría Mayor de Hacienda como del Consejo. Por lo que respecta a la Contaduría, las principales novedades introducidas por estas disposiciones (especialmente por las Ordenanzas de La Coruña de 1554) son la reducción de los oficios menores a cuatro: Sueldo (que pasa a encargarse de los asuntos de Tenencias), Rentas (que pasa a hacerse cargo de Quitaciones), Mercedes, y Relaciones (que pasa a encargarse de Extraordinario y Tierras); y la adscripción de tres letrados para entender en los asuntos de justicia, que formarán el Tribunal de Oidores. Posteriormente se añadirán un Tesorero y un fiscal (Ordenanzas de 1568); y dos contadores de la Razón y uno de la Caja (Ordenanzas de 1593).
En el siglo XVII, y pese a la fusión de la Contaduría Mayor de Hacienda con el Consejo de Hacienda en un único organismo denominado Consejo de Hacienda y Contaduría Mayor (Ordenanzas de Lerma de 1602), la organización y funcionamiento de la Contaduría no varían ostensiblemente. Las principales novedades del periodo serán la supresión del Contador de la Caja en virtud de una Cédula de Reformación de 1621, y la aparición de la Contaduría de Millones en la segunda mitad de la centuria, una vez se incorpore la administración de los Millones al Consejo de Hacienda.
El reformismo borbónico acentuará la reforma de la organización hacendística que se había iniciado en la última década del siglo XVII. La tónica general del periodo es la progresiva pérdida de competencias de las instituciones tradicionales -Consejo de Hacienda, Contaduría Mayor de Hacienda - en favor de otras nuevas, principalmente el Superintendente General de Hacienda, y el Secretario de Estado y del Despacho de Hacienda. Por lo que a la Contaduría Mayor de Hacienda respecta, las reformas irán destinadas a la centralización de la intervención de ingresos y gastos en la Hacienda, mediante la sustitución de la pluralidad de contadurías hasta entonces existente por una única contaduría para el ingreso y otra para el gasto (R.D. De 1º de enero de 1717 por el que se crean las Contadurías Generales de Valores, Distribución y Millones), y la creación, reforma y fortalecimiento de la Tesorería General entre 1717 y 1726, que funcionará en estrecha relación con las C
ontadurías, convirtiéndose en órgano clave de la Hacienda.
Las principales funciones de la Contaduría Mayor de Hacienda consistieron desde un principio en la administración, cobranza y distribución de las rentas de la Real Hacienda. Dentro de la Contaduría, las funciones directivas Dentro de la Contaduría, las funciones directivas (la administración de las rentas y el nombramiento del resto de los oficiales) fueron desempeñadas por los Contadores Mayores o sus Tenientes, hasta que estas competencias fueron absorbidas por el Consejo de Hacienda en el siglo XVI. Bajo ellos se situaban los contadores menores, cuya función principal fue controlar el ingreso y el gasto, registrándolo en los libros de contadurías, e informar de ello a los órganos directivos. Estas contadurías se organizan en torno al cargo (ingresos) y la data (gasto), y sus principales funciones son:
Contadurías de Cargo:
-Rentas: recepción de las rentas ordinarias (fundamentalmente alcabalas y tercias) y de las extraordinarias votadas en Cortes.
-Relaciones: control del gravamen existente sobre las rentas, especialmente el 'situado' de los juros.
-Extraordinario: control de las rentas en que no había juros situados.
-Millones: cobranza del impuesto de Millones.
Contadurías de Data:
-Sueldo: pagos al ejército
-Quitaciones: pagos al personal al servicio de la administración.
-Acostamientos o Tenencias: pagos a tenentes de castillos y fortalezas.
-Tierras: concesión de ciertas rentas en Guipúzcoa y Vizcaya.
-Mercedes: expedición de los títulos de juro, y anotación de las rentas sobre las que se sitúan.
Contadurías de Cargo y Data:
-Razón: control e intervención de libro de caja.
Escribanía Mayor de Rentas: arrendamiento de las rentas reales, y expedición de los documentos relacionados con su administración.
Tribunal de Oidores: conocimiento en procesos relacinados con fraudes en la cobranza y administración de las rentas.

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso: Por transferencia de los órganos productores a lo largo del siglo XVI y en una gran remesa en el año 1718.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Documentación correspondiente a los siglos XVI al XVIII fundamentalmente, que se presenta en libros en pliegos de papel horadado, que contienen documentos pertenecientes a varias tipologías, entre las que predomina el expediente de ingreso y de gasto. Estos expedientes están integrados a su vez por todo tipo de documentos: libranzas, cartas de pago, títulos, instrucciones, cédulas, cuentas, finiquitos, escrituras, fianzas, despachos, ejecutorias, nombramiento, etc.
Toda esta documentación contiene valiosa información sobre:
1. Cuantía de los diferentes impuestos y servicios, desglosada para cada uno de los lugares, villas y ciudades de la corona de Castilla.
2 .Procedimientos administrativos empleados en la cobranza de dichos impuestos y servicios.
3. Gravamen de la Hacienda e historia de la Deuda Pública.
4. Utilización y distribución de cada una de las sumas recaudadas.
5. Principales características económicas de algunas provincias.
6 .Producción de minas, salinas y fábricas.
7. Organización y abastecimiento de ejército y armadas.
8. Personal al servicio de los órganos de la administración y de la Corte.

Valoración, Selección, Eliminación: Por tratarse de un fondo histórico cerrado, estas funciones no tienen en él aplicación.

Nuevos Ingresos: No se esperan nuevos ingresos dado que el fondo est cerrado.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Documentos de titularidad estatal, de libre consulta a todos los investigadores, previa identificación personal.

Condiciones de Reproducción: La reproducción de los documentos está sujeta a la normativa vigente.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Letras cortesana, humanística y procesal.

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Estado de coservación bueno.
Documentación en papel horadado, tamaño folio.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Contaduria Mayor de Hacienda

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Del subfondo Contaduría de Mercedes están digitalazadas las 25 primeras unidades de instalación en sporte CDROM, pudiéndose consultar y obtener reproducciones a partir de este formato en el Archivo de Simancas.

Unidades Relacionadas por Procedencia: 1. Parte de la documentación producida por las contadurías dependientes de la Contaduría Mayor de Hacienda se encuentra en otras secciones del archivo:
1.1. Sección Casa Real.- Obras y Bosques. Incluye una serie, la número 2, denominada en la actualidad Casa Real (Escribanía Mayor) desgajada de la Sección Escribanía Mayor de Rentas, en la que figura - según la guía del archivo de Alcocer - como serie V.

1.2. Sección Dirección General del Tesoro. Esta sección, conformada - entre otros grupos documentales - por los fondos de las contadurías creadas tras la reforma de 1717, contienen, no obstante, importante documentación de las contadurías anteriores a dicha reforma, principalmente en las Series 4.- Renta de Millones; 8.- Sala de Millones; 15 - Donativos y otros asuntos; y parte de la 24.- Contadurías General de Valores.
2. Por las funciones de la institución de la que emana, está documentación está estrechamente relacionada con la documentación existente en el archivo procedente del Consejo de Hacienda (Secciones Consejo y Juntas de Hacienda, Expedientes de Hacienda y Consejos: Supremo de Hacienda y Real de España e Indias), y de la Contaduría Mayor de Cuentas (Secciones Contaduría Mayor de Cuentas y Tribunal Mayor de Cuentas).

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • -Andrés Ucendo, J.I. El servicio de Millones durante el siglo XVII. Hacienda Pública Española, 134. (1995).
    -Carande, R. La Hacienda Real de Castilla. Madrid. 1949.
    -Dedieu, J.P. Tres momentos en la historia de la Real Hacienda. Cuadernos de Historia Moderna, 15. (1994).
    -Espejo Hinojosa, C. Sobre la organización de la Hacienda Española en el siglo XVI, Cultura Española, VI (1907).
    -Gallardo Fernández, F. Origen, procesos y estado de las rentas de la corona de España, su gobierno y administración. Madrid, 1805-1817.
    -Hernández Esteve, E. Contribución al estudio de las ordenanzas de los Reyes Católicos sobre la Contaduría Mayor de Hacienda y sus oficios. Madrid: Banco de España, 1988.
    -Hernández Esteve, E. Establecimiento de la partida doble en la cuentas centrales de la Real Hacienda de Castilla (1592): Pedro Luis de Torregrosa, primer contador del libro de la Caja. Madrid: Banco de España, 1986.
    -Ladero Quesada, M.A. La Hacienda Real de Castilla en el siglo XV. Universidad de La Laguna, 1973.
    -Pérez Bustamante, R. Del sistema de las Contadurías al Consejo de Hacienda. 1433-1525. "Homenaje al Profesor García de Valdeavellano". Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 1982.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Eduardo Pedruelo Martín.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 131 Libro(s)
  • 7149 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España